Conozca cuáles son y cómo identificar las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Inicio » Salud » Conozca cuáles son y cómo identificar las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, (ETA), se definen como un incidente en el que dos o más personas presentan alguna enfermedad luego de consumir alimentos, que contengan agentes etiológicos, como bacterias, hongos, parásitos, virus, contaminantes ambientales y contaminantes durante la preparación y procesamiento.

Las ETA se pueden clasificar en infecciones e intoxicaciones o infecciones mediadas por toxinas. La infección causada por alimentos, es una enfermedad que se da por el consumo de alimentos con microorganismos patógenos vivos, como las bacterias. Y la intoxicación ocurre cuando las toxinas producidas por bacterias o mohos están presentes en el alimento.

Además, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, también pueden presentarse con el consumo de agua; que son aquellas producidas por aguas contaminadas, con desechos humanos, animales o algún tipo de químico. Algunas de las enfermedades transmitidas por agua son la fiebre tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y E.


Al hacer click en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui


Síntomas más frecuentes de las ETA

Por lo general, se identifica un brote de ETA, cuando dos o más personas presentan síntomas similares luego de ingerir alimentos y/o agua contaminados.

Los síntomas más comunes de una Enfermedad Transmitida por los Alimentos, es la aparición de síntomas gastrointestinales, como:

Náuseas

Vómitos

Calambres estomacales

También, se pueden presentar síntomas neurológicos, ginecológicos e inmunológicos.

Principales microbios que causan enfermedades transmitidas por alimentos:

Norovirus

Salmonella (No tifoidea)

Clostridium perfringens

Campylobacter

Staphylococcus aureus


Última noticia


¿Cómo prevenir las ETA?

La Organización Mundial de la Salud da cinco claves para prevenir las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos contaminados.

Mantenga la limpieza:

• Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación 

• Lávese las manos después de ir al baño 

• Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos 

• Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales (guarde los alimentos en recipientes cerrados).

Separe los alimentos crudos y cocinados:

• Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer 

• Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos. 

• Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

Cocine completamente los alimentos:

• Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado.

Mantenga los alimentos a temperaturas seguras:

• No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. 

• Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente bajo los 5°C). 

• Mantenga la comida caliente (arriba de los 60°C ) 

• No guarde comida mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Los alimentos listos para comer para niños no deben ser guardados. 

• No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

Use agua y materias primas seguras:

• Use agua tratada para que sea segura. 

• Seleccione alimentos sanos y frescos. 

• Para su inocuidad, elija alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada. 

• Lave las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas.

• No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento • Compre en establecimientos seguros.

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Suscríbete a NCN Club. ​

Ingresa tu correo

Al hacer click en "Suscríbete" aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui