Esta será la segunda edición del Festival de Cine Colombia Migrante, una iniciativa liderada y organizada por organizaciones de víctimas de Colombia, en el exilio, como lo definen sus organizadores. Las proyecciones, que se realizan tanto dentro como fuera del territorio nacional, contarán con cuatro películas de la reconocida cineasta Marta Rodríguez.
El Festival se llevará a cabo entre el 1 y el 8 de octubre y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales en favor de los exiliados, además del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia de Refugiados para la ONU (Acnur) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Su programación consta de más de 60 películas entre las que se encuentran producciones nacionales alineadas con el desplazamiento forzado, una muestra de producciones internacionales que cuentan las memorias del desplazamiento en otros territorios y una muestra de jóvenes realizadores que construyen nuevas memorias.
Este martes se conoció que el Festival realizará un homenaje a la documentalista Marta Rodríguez, en celebración a su legado y contribución al cine documental. “Su obra es un recordatorio de la importancia de narrar las historias silenciadas y de preservar la memoria histórica y colectiva como una herramienta para sanar heridas”, señalan desde el Festival.
Última noticia
Las películas de la documentalista que tendrán lugar en una de estas franjas de la programación son: ‘Soraya, amor no es olvido’ (2006), ‘Nunca más’ (2001), ‘La toma del milenio’ (2003) y ‘Una casa sola se vence’ (2004).
Las proyecciones del circuito oficial de estas películas se realizarán en 29 ciudades de 15 países diferentes: Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Bélgica, Alemania, Italia, España, Francia y Suiza. En Colombia, estás tendrán lugar en Bogotá, Cali y Barranquilla.